PTB (Physikalisch-Technische Bundesanstalt) ha publicado un informe sobre cómo la infraestructura de la calidad (IC) respalda las normas de sostenibilidad. El estudio fue elaborado por Ferdinand Consultants con aportes del grupo de trabajo de la PTB sobre normas de sostenibilidad.
La publicación “Infraestructura de la Calidad y Normas de Sostenibilidad” expone el papel esencial de la infraestructura de la calidad (IC) en la implementación de normas de sostenibilidad dentro de las cadenas de suministro globales. Estas normas, ya sean públicas o privadas, establecen referentes ecológicos y sociales que permiten diferenciar los productos sostenibles de los que no lo son, reducir riesgos y fomentar prácticas empresariales responsables.
El informe subraya los desafíos significativos para las empresas, en particular las pequeñas y medianas en países en desarrollo y economías emergentes, que se enfrentan a una gran diversidad de normas, elevados costos de cumplimiento y escasez de servicios locales de ensayo, certificación o acreditación. Los esfuerzos de cooperación internacional de la PTB buscan superar estas barreras mediante el fortalecimiento de la infraestructura nacional de la calidad en los países socios. El informe explica cómo un sistema sólido de IC —que incluye metrología, normalización, evaluación de la conformidad y acreditación— aborda estos problemas.
PTB apoya a los países socios en:
- Desarrollar normas alineadas con las mejores prácticas internacionales
- Ampliar los servicios locales de ensayo y certificación para reducir costos
- Fortalecer las instituciones para responder a los requisitos de sostenibilidad en rápida evolución
- Promover la colaboración, el intercambio de información y la sensibilización entre los actores involucrados
A través de ejemplos prácticos de países como India, Indonesia, Ecuador y Egipto, la publicación muestra cómo una infraestructura de la calidad mejorada permite a las empresas cumplir las normas de sostenibilidad de manera más eficiente, generar confianza con los compradores internacionales y acceder a nuevas oportunidades de mercado. El informe también destaca los beneficios más amplios, entre ellos la promoción del desarrollo económico sostenible, empleos decentes, mejores prácticas laborales y la protección del medio ambiente.
Descargar el PDF: https://www.ptb.de/cms/fileadmin/internet/fachabteilungen/abteilung_q/q.3_internationale_zusammenarbeit/publikationen/PTB_Compact_QI_Nachhaltigkeit_DE.pdf